El 3x3, un nuevo desafío con presencia riverplatense Luciano Santin, entrenador de las formativas del club, y su experiencia en una disciplina que sigue creciendo en el mundo del básquet.

  • Compartir

Con el objetivo de potenciar el desarrollo del 3x3, una disciplina que sigue creciendo en todo el mundo, la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) conformó un cuerpo técnico para los seleccionados nacionales, el cual cuenta con un representante de River: el entrenador Luciano Santin, quien contó detalles sobre el proyecto. 

“Empecé en julio del 2020 a trabajar con Carlos Spellanzón, que es el coordinador y fue uno de los primeros entrenadores en trabajar en esta disciplina. Empezamos a armar el manual y a trabajar en la medida que nos lo fue permitiendo la situación sanitaria. Nuestra intención, en conjunto con todo el equipo de trabajo del que también forman parte Sofía Castillo (entrenadora de la rama femenina), Matías Suhurt (PF) y Mailén Rodrigo (kinesióloga), es hacer torneos, ver jugadores y seleccionar para poder desarrollar, entrenar y competir”, explica Luciano.

Para quien no está interiorizado en esta disciplina, ¿cuáles son las características principales del 3x3?
Es un deporte que nació en el 2010 y que, por su atractivo y dinámica, se fue desarrollando muy rápidamente, sobre todo en Asia y en Europa, donde hoy es súper profesional y los serbios son la máxima potencia. Se juega en equipos de tres jugadores, en media cancha y con una pelota más chica (N° 6) pero con el mismo peso que la estándar. Al tener su origen en el básquet callejero, tiene una característica más física y menos estricta en cuanto a la sanción de faltas. Además es muy veloz y tenés muy poco tiempo para tomar decisiones, con un reloj de posesión de 12 segundos en vez de los 24 del básquet tradicional.

¿En qué consiste el proyecto que están llevando a cabo en Argentina?
Este proyecto busca generar chicos y chicas que se dediquen exclusivamente a esta disciplina. Para eso, la idea es generar muchos eventos y formar, con el apoyo del ENARD y de la CABB, jugadores y jugadores especialistas en este deporte. Estos eventos son fundamentales para poder ir creciendo en el ranking de FIBA, por eso son nuestra prioridad. En Europa, estos eventos se suelen hacer los sábados y domingos, con jornadas de 10 horas en las que participan 16 o 24 equipos por premios importantes. La premisa de FIBA en esta disciplina es ir del deporte callejero al Juego Olímpico, por eso está prevista su presencia en Tokio y ya estuvo en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, donde fue una sensación tanto en el masculino como en el femenino y Argentina ganó una medalla de oro.

¿River tiene presencia en esos eventos de 3x3?
Sí, en los últimos años River ha participado en las competencias de 3x3 que se juegan en la previa de los partidos de Primera División en el Torneo Federal, y lo mismo pasa en la Liga Nacional masculina y en la femenina.

¿En qué etapa de trabajo están hoy las categorías formativas de River?
Cuando el club volvió a abrir sus puertas el año pasado tuvimos la posibilidad de empezar a trabajar con los chicos del Flex al aire libre y luego pudimos movernos para el Microestadio, Después volvieron los Mini y Premini federados, ahora están en receso y la idea es retomar en febrero, obviamente cumpliendo con todos los recaudos que correspondan. De todas formas, después de tanto tiempo de trabajo a distancia, haber podido volver a la cancha fue una gran alegría, sobre todo para los chicos pero también para sus padres, que siempre están apoyando y acompañando, y también para nosotros como entrenadores.